Qué es Dropshipping

En este artículo te voy a contar qué es Dropshipping, cómo funciona, sus características y sus principales ventajas y desventajas con respecto al comercio electrónico tradicional.

Este trabajo es el resultado de una ardua investigación personal al enfrentar por primera vez un pedido de un cliente que decidió ingresar al negocio del Dropshipping.
Este artículo se complementa con los proximos tres, donde pretendo mostrarte una idea general de lo que deberías conocer antes de emepezar un negocio como dropshipper.

Te recomiendo también leer los otros 3 artículos que he escrito sobre Dropshipping, que son los siguientes:

A lo largo de los 4 artículos haré referencia a ejemplos concretos de trabajos solicitados por mis clientes y podrás visitar sus respectivos websites para ver los resultados obtenidos.

¿Sabés qué es Dropshipping?

Dropshipping es un tipo de venta online donde el vendedor no posee en su inventario los productos que ofrece en su propia tienda virtual.
Por lo tanto, el comerciante compra inventario de un tercero a medida que necesita cumplir con los pedidos de sus clientes.
Este tercero es generalmente un mayorista o incluso el propio fabricante del producto, y puede domiciliarse en cualquier parte del mundo.
La gran mayoría de los proveedores de dropshipping son de origen chino.

esquema dropshipping

>>>  QUIERO MI TIENDA DROPSHIPPING <<<

Packaging posavasos

¿Cómo funciona un negocio de Dropshipping?

Si bien la traducción literal de Dropshipping es “venta directa” se trata en realidad de una “Triangulación de envíos”, donde el vendedor es un intermediario entre el proveedor y el comprador.
Como vendedor, debes encontrar proveedores mayoristas que fabriquen los productos que quieres vender.

Luego, los artículos estarán listados en tu propia tienda online, donde los clientes te hacen sus pedidos y te pagan a ti el producto y los gastos de envío si los hubiere, ya que algunos mayoristas ofrecen envío gratuito.
Tú recibes la orden del pedido con los datos del comprador como si fueses una tienda online tradicional.

Triangulacion de envios con dropshipping

La operación comercial se resume en tres pasos:

  1. El cliente compra en tu tienda online a un precio de venta minorista, incluyendo los costos de envío.
  2. Tú cobras por la compra en tu web y remites el pedido al proveedor, pagando el precio de venta mayorista y el envío.
  3. El proveedor procesará el pedido, empaquetará y enviará los productos directamente al cliente.

En otras palabras, tú sólo ayudas al cliente a comprar el producto.

En el negocio de dropshipping no es necesario manejar sistemas de gestión de inventario, almacenamiento, gastos de envío y logística.
Sin embargo, los dropshippers tienen que calcular los precios de los márgenes, hacer el marketing del producto y generar ideas de negocio.
Además, si un cliente se encuentra con un problema con el envío o el producto, se pondrá en contacto contigo primero y no con el proveedor.
Por eso te aconsejo que brindes un buen servicio de atención al cliente.

Diferencias entre Dropshipping y el comercio electrónico tradicional

Antes de iniciar tu negocio con Dropshipping debes conocer las principales diferencias con el e-commerce tradicional, que podemos resumir en los siguientes aspectos:

 

Tiempos de entrega

Una de las diferencias principales con el e-commerce tradicional se manifiesta en el tiempo que transcurre entre la realización de la compra y la recepción del artículo por el comprador.

Siempre que hablemos de Dropshipping tendremos “plazos diferidos” que pueden extenderse entre 5 y 45 días a partir de la compra.
Esto depende del tipo de producto, su origen geográfico, su proveedor y el tipo de embarque.
La mayoría de los proveedores se encuentran en China y eso representa tal demora en la entrega final.

El mayorista es quien establece los tiempos de entrega y gestiona las posibles devoluciones, desentendiendo al vendedor de toda participación en dicho proceso.
Por eso es aconsejable que el comprador conozca de antemano que tu tienda online utiliza la modalidad de dropshipping.
Esa es una diferencia percibida por el comprador.

tiempos de entrega

Triangulación de envíos

Otra diferencia importante, (esta vez percibida por el vendedor) es la referente al propio sistema de funcionamiento de dropshipping que te mencioné anteriormente.
Esta radica en que el proveedor recibe automáticamente la misma orden de pedido que tú, y envía los productos directamente a tus clientes.
Esto significa que tú nunca ves o manipulas los productos que vendes, y te desentiendes de gran parte de la gestión de envíos al comprador.

Por lo tanto, el proveedor es quien se encarga de almacenar, empaquetar y enviar los productos a los clientes en nombre de tu tienda online.
El proveedor cobra automáticamente “su parte” correspondiente a su propio costo del producto y envío, y tú ganas la diferencia.
De este modo, la logística tradicional del comercio electrónico cambia por completo.
Tu tienda online solamente se encarga de gestionar las órdenes de los clientes, la facturación y la generación de una base de datos.

En cambio, en las tiendas de e-commerce tradicionales, el vendedor posee stock de productos, gestiona los pedidos y realiza la entrega al cliente.

asi funciona dropshipping

Privacidad absoluta

Tus clientes en ningún momento conocen ni pueden tener contacto con el proveedor, tampoco saben sus precios ni tu margen de ganancia o beneficio.
El envío se despacha como un «paquete enmascarado» que no incluye logos ni inscripciones.
Por lo tanto, el proveedor envía y entrega los productos de manera anónima. Ninguna identificación en el paquete indicará el origen real del producto.

Privacidad

Ventajas y desventajas del Dropshipping

El negocio de Dropshipping ha tenido una popularidad creciente en todo el mundo en los últimos años.
Como todo modelo de negocio, tiene aspectos positivos y negativos que es importante considerar antes de iniciar nuestro proyecto.

Repasemos cuáles son algunas de las ventajas y desventajas del Dropshipping.

ventajas y desventajas del dropshipping

Ventajas

  • Comenzar es fácil: A diferencia de otros emprendimientos que requieren seguir algunos procedimientos complejos y tener determinados recursos (un local comercial, depósito de mercaderías, empleados, logística, etc.) sólo hace falta tener una computadora portátil y una conexión a Internet estable.
  • Flexibilidad: Al realizar negocios a través de una computadora portátil, puedes trabajar desde cualquier lugar, incluso desde tu propia casa u oficina.
    Sólo necesitas comunicarte con los proveedores y los clientes para manejar y gestionar tu negocio con facilidad.
  • Menor capital inicial: La mayor ventaja de dropshipping es que se puede lanzar una tienda online sin invertir demasiado dinero por adelantado.
    Sólo pagas el diseño y puesta en marcha de la tienda virtual (Lee mi artículo Requisitos para tener un sitio web para más información)
  • Bajo costo: No tienes que pensar en costos de inventario ni contratar empleados que se encarguen de ello. No necesitas comprar un producto a menos que ya lo hayas vendido y recibido el pago del cliente.
  • Muy pocos gastos fijos y/o de mantenimiento: Al no tener que lidiar con la compra de inventario y la gestión de depósito, los costos fijos son muy bajos.
    Le pagas a tu webmaster por el mantenimiento de la tienda online y/o la publicación de productos, en caso que no quieras hacerlo vos mismo.
    También es aconsejable invertir en marketing de productos, publicación en redes sociales, campañas orientadas mejorar el SEO, advertising, etc.
  • Amplia selección de productos: Como no necesitas comprar con anticipación los artículos para vender, puedes ofrecer una amplia gama de productos a tus clientes potenciales.
    Si los proveedores lo tienen en existencia, puedes incluirlo en tu catálogo web sin costo adicional.
  • Venta de varios productos: Puedes vender los productos de más de un proveedor y no limitarte a un sólo tipo de producto.
  • Alta escalabilidad: Al tener la libertad de elegir productos y poder probar distintos proveedores, un negocio de este tipo puede crecer rápidamente.
    Para que tu negocio sea escalable debes contar con un e-commerce robusto y bien desarrollado.
    Contacta a un diseñador web que tenga experiencia en diseñar este tipo de tienda online.
  • Menor demanda de trabajo: La mayor parte del trabajo de procesamiento de pedidos será realizado por los proveedores, permitiéndote expandirte con menores costos y trabajo.
ventajas de dropshiping

Desventajas

  • Competencia feroz: Hay muchas personas que participan en el negocio de dropshipping, por lo que tendrás que trabajar duro para destacarte, con una mayor inversión en tu tienda online, redes sociales, advertising, etc.
  • Márgenes de ganancia bajos: Debido a que te enfrentas a muchos vendedores, posiblemente haya una guerra de precios.
    Lo que significa que debes establecer tu precio lo más bajo posible para que tus ofertas sean más atractivas.
    Pero esto puede evitarse si logras encontrar un nicho de productos de baja competencia para vender.
  • Problemas con los proveedores: Tu negocio puede fracasar si elegís un proveedor de dudosa reputación.
    Un mal proveedor puede arruinar tu presencia online con errores de envío, mal embalaje y demoras en las respuestas.
  • Falta de control sobre los envíos: Si un cliente pide productos de diferentes proveedores, deberá pagar por más de un envío y es probable que los pedidos le lleguen en momentos diferentes.
    Esto puede dificultar las cosas al momento de manejar las ventas.
  • Inventario difícil de administrar: Es necesario estar pendiente y realizar un seguimiento frecuente del inventario de tu proveedor para que coincida con la cantidad de existencias disponibles en tu tienda.
    Aunque los productos de tu tienda están sincronizados con el stock de tus proveedores, debes estar atento a la disponibilidad y “pausar” los productos sin stock para evitar inconvenientes.
  • La logística de envíos puede complicarse: Si trabajas con múltiples proveedores, los productos en tu sitio web vendrán de diversos dropshippers. Esto complica tus costos de envío.
    Supongamos que tu cliente hace un pedido de tres artículos y todos están disponibles, pero de diferentes proveedores.
    Tendrás que pagar tres costos de envío separados para enviar cada artículo al cliente.
    No es aconsejable pasar este cargo al cliente, ya que puede encarecer demasiado el envío.
    Pero no te desanimes, hay miles de productos que ofrecen envío gratuito, por eso te recomiendo que elijas esos artículos para ofrecerlos en tu tienda.
  • Servicio de atención al cliente: El vendedor es quien está directamente conectado con el cliente. Entonces, si hay algún problema, deberás ocuparte de ello.
  • Inconvenientes para construir una marca online: Al enviar productos de terceros y no participar en el envío, no podrás incluir ningún tipo de logo de marca a los productos.
    Esto suele ser un factor importante en las ventas por internet.
  • Riesgo de errores del proveedor: Incluso los mejores proveedores de dropshipping cometen errores al completar los pedidos; por los que deberás hacerte responsable y asumirlos.
    Los proveedores mediocres te causarán inconvenientes al perder artículos, arruinar envíos y usar paquetes de mala calidad, que pueden dañar la reputación de tu empresa.
    Por eso siempre te aconsejo que antes de publicar productos en tu tienda, compruebes la reputación y responsabilidad de cada proveedor, y que tengan una logística robusta para llegar a tus clientes.
    Te sugiero que contactes con ellos y les informes que serán “socios aliados”.
Competencia

¿Qué ganancia obtengo con Dropshipping?

El vendedor recibe una comisión o cantidad fija sobre cada venta, y obtiene una ganancia aprovechando el margen entre los precios de mayoreo y menudeo.
Debes configurar una serie de fórmulas que se aplican automáticamente a los precios mayoristas según el valor de cada producto, y eso determinará tu ganancia.
Generalmente los proveedores son empresas mayoristas chinas que publican sus productos en portales como AliExppress, Ebay, Amazon, etc. de donde vos tomarás los artículos para agregar a tu catálogo web.

logos tiendas

Los precios publicados en estas mega tiendas son muy bajos ya que son precios mayoristas, tus clientes no encontrarán esos precios en tiendas minoristas tradicionales.

Tu misión como vendedor es ofrecer esos mismos productos en tu propia tienda online, con un diseño personalizado y con tus propios precios de venta.
De este modo, tus clientes jamás conocerán el origen real del producto que estás vendiendo.
No me refiero al país de procedencia del producto, sino al sitio donde tú lo adquiriste.

Para que este negocio sea rentable, debes pensar en el precio del producto que ofreces.
Tu ganancia es simplemente la diferencia entre el costo de tu propia compra y el dinero que pediste a tu cliente.
Por eso, la diferencia entre el precio de venta del mayorista y el precio que tú podrás fijar como minorista puede ser realmente muy conveniente y justificar así tener una tienda online de Dropshipping.

compra cliente

¿Por qué un cliente compraría en mi web existiendo estas mega-tiendas?

Seguramente te preguntarás por qué te comprarían a ti pudiendo pagar un precio mucho más barato por el mismo producto.
Muchos clientes prefieren comprar en tiendas especializadas, como si fuesen tiendas locales en lugar de grandes supermercados.
No todas las personas se sienten confiadas de comprar en mega tiendas, y mucho menos si son chinas o se encuentran en otro país.

Llevando este ejemplo a la vida cotidiana, tú elegirías comprar en un gran supermercado tus compras semanales o mensuales, donde te provees de gran variedad de productos. (alimentos, limpieza, etc.)
Pero cuando necesitas comprar algo más específico (ropa, electrónica, maquinarias), eliges una tienda especializada que sólo se dedica a vender eso que buscas y puede brindarte mayor asesoramiento.

comprar con celular

Tu tienda accesible, amigable y confiable

Una tienda “temática” minorista está reducida a un nicho específico y el cliente no se distrae con miles de productos que no le interesan.
Además, brinda al cliente una imagen de comercio amigable y confiable, donde una persona especializada puede responder sus inquietudes.

Por el contrario, estas mega tiendas ofrecen un servicio de post venta bastante deficiente, donde responden personas anónimas que no hablan tu propio idioma.
Generalmente usan traductores online aut´omáticos y los resultados pueden ser muy imprecisos, generando desconfianza o temor en el comprador.

Cuando un cliente compra en una tienda de dropshipping, está pagando por la accesibilidad al producto, el cual probablemente no habría conocido sin nosotros.
Esta accesibilidad no sólo se manifiesta en el precio sino en la forma que presentamos el producto en nuestra tienda online.
Siempre deben mostrarse de forma sencilla, acotada, con información detallada y con un excelente diseño.

El cliente paga por la comodidad y experiencia de usuario de nuestra tienda, y también por la atención al cliente y confianza que le damos.
Con el marketing que realizamos del producto estamos aumentando el valor percibido que, junto a lo anterior, justifica el precio que le ponemos.
Esto nos permite vender el producto a un precio mayor (minorista) del que lo adquirimos (mayorista), y esta será la base de nuestra ganancia.

Te sugiero leer mi artículo Cómo iniciar tu negocio de Dropshipping para más información.

comprar online

Conclusión

Espero que hayas disfrutado este artículo y te haya sido de utilidad.
Las posibilidades que te ofrece el Dropshipping son tantas, que definitivamente no hay motivos para no intentar iniciar tu propio negocio.
Si quieres saber Cómo iniciar tu negocio de Dropshipping lee mi siguiente artículo donde encontrarás unos cuantos consejos y sugerencias para tu emprendimiento online.

Si te dieron ganas de tener tu tienda virtual y consideras que soy un profesional idóneo, no dudes en contactarme que te asesoraré con mucho gusto.

En la sección de Artículos relacionados que está más abajo, vas a econtrar muchos artículos con temas específicos que complementan el que acabas de leer.
Te invito a leerlos, compartirlos y a dejar tus comentarios si lo deseas.
Muchas gracias.

>>>  QUIERO MI TIENDA DROPSHIPPING <<<

Packaging posavasos

Cómo iniciar el diseño de un sitio web

En este artículo te mostraré cómo iniciar el diseño de un sitio web.
Conocerás los pasos a seguir en el desarrollo y cómo debes recopilar la información de los contenidos para presentarlos a tu webmaster.

Una vez que hayas reunido los Requisitos para tener un sitio web que te expliqué en mi artículo anterior, ya estarás en condiciones de avanzar para concretar tu website
Quizás no sepas por dónde empezar y es por eso que te presento una guía de organización que podrás seguir muy fácilmente.

>>>  QUIERO MI WEB <<<

Packaging posavasos

Sitio web responsivo

Asegúrate que tu diseñador desarrolle un sitio web responsivo, también llamado diseño web adaptable, diseño web adaptativo o web responsive.
Esta es una normativa de desarrollo web cuyo objetivo es adaptar la apariencia de las páginas al dispositivo que se esté utilizando para visitarlas.

responsive web design

Hoy día las páginas web se ven en multitud de dispositivos como tabletas, teléfonos inteligentes, libros electrónicos, portátiles, PC, etc.
Además, cada dispositivo tiene sus características concretas: tamaño de pantalla, resolución, potencia de CPU, sistema operativo o capacidad de memoria entre otras.
Esta tecnología pretende que, con un único diseño web, todo se vea correctamente en cualquier dispositivo, priorizando siempre la legibilidad de los textos e imágenes.
Google exige que los sitios sean responsivos para ser indexados en sus buscadores, de modo que si tu web no lo es, te quedas afuera…

La siguiente imagen muestra un esquema de visualización en un teléfono entre un sitio no responsivo y otro responsivo, donde se observa la priorización de la legibilidad.

comparacion responsive

¿Qué información debes proveer a tu webmaster?

Es necesario que sepas de antemano qué es lo que quieres comunicar y mostrar a través de tu website.
Cuáles son los valores que deseas transmitir, a qué target de público te diriges, quiénes son tus competidores y qué imagen quieres mostrar acerca de tu negocio, actividad, o de tu propia persona.

Debes tomarte un tiempo previo de análisis, que te permitirá “filtrar” los contenidos de tu web, definir la estética y esencia de tu proyecto, y también en nivel de lenguaje que utilizarás en los textos e imágenes.

estrategias y organizacion web

Observar a tu competencia

Seguramente no eres la única persona o empresa en el mundo que realiza determinada actividad y quiere mostrarla en la web.
Te aconsejo que veas sitios similares de tus posibles competidores, y hagas un listado con las direcciones web de sus respectivos sitios.
Esto no es para imitarlos o copiarlos, sino para “innovar” los conceptos comunicacionales y obtener un mejor resultado.
Innovar significa “mejorar lo que ya existe” para obtener un nuevo estándar de calidad.

La siguiente imagen muestra distintos websites de empresas del rubro «aberturas y cerramientos» en Argentina.

observar a tu competencia

Cada desarrollo web requiere de un análisis previo para obtener un “know-how” (saber cómo hacer algo).
Por eso suponemos que cada sitio que hayas visitado ya lo ha realizado previamente (bien o mal).
Eso te permite tomar puntos de partida ya testeados y adaptarlos a tu propia identidad y necesidades.

Realizar una crítica y evaluar los aciertos y desaciertos de tus competidores te permitirá optimizar los resultados buscados.
No olvides siempre consultar a tu webmaster acerca de los contenidos, ya que seguramente tendrá mucha más experiencia que tú y sabrá asesorarte correctamente.

 

Recopilar información para tu website

Esta puede ser quizás la parte más compleja para ti, ya que requiere de tu participación y el trabajo en equipo con el webmaster.
No te desanimes si no sabes cómo empezar, ya que muchas veces es muy difícil hablar acerca de uno mismo.
Pero tampoco pretendas delegar todo el trabajo en tu diseñador, ya que no conoce tu historia, tu empresa, tus objetivos, ni tus ideas.
En ese caso te sugiero que le cuentes tus necesidades para que elabore un organigrama y puedan ir resolviendo juntos cada etapa del desarrollo web.
Una vez que hayas superado esta etapa inicial todo estará encaminado y tu participación será mínima.

contenidos web

A continuación, te muestro algunos ítems que deberás tener antes de encargar tu website.

organigrama diseño web

1. Estructura de organización del sitio web (Secciones)

Tu website debe estar dividido en secciones para facilitar su navegación online y organizar los contenidos.
Estas secciones presentan temáticas muy generalizadas, de modo que el usuario pueda encontrarlas con facilidad.
Suelen ser bastante similares en todas las webs, y es bueno que así sea, ya que los usuarios están acostumbrados a dichas estructuras.

Dependiendo del tipo de sitio que tengas, una organización básica podría ser la siguiente:

 

  • Home Page: Presentación, bienvenida, descripción general, ofertas, promociones, etc.
  • Acerca (Institucional): Quiénes somos, Staff profesional, Historia, Misión, Visión, etc.
  • Servicios: Descripción de servicios ofrecidos al cliente.
  • Productos: Catálogo de productos con descripciones específicas.
  • Publicaciones: Dossiers, folletos, revistas, etc.
  • Media: Galerías de Fotos y/o videos
  • Agenda de actividades: Eventos, presentaciones, etc.
  • Novedades: Lanzamientos de nuevos productos, servicios, ofertas, promociones, etc.
  • Noticias: Relacionadas con tu actividad o tu mercado.
  • Prensa y Comunicación: Notas de prensa, gacetillas y flyers en medios gráficos, radiales, web y TV.
  • Social media: Acceso a redes sociales. Todos los contenidos se podrán compartir directamente desde el sitio web.
  • Blog: Artículos informativos o temáticos, información destacada para clientes, etc.
  • Atención al cliente: Servicio de post venta, asesoramiento técnico, etc.
  • Descargas: Permite al usuario descargar documentos, publicaciones, audios, videos, planillas, etc.
  • Contacto: Modos de contacto, teléfonos, mail, formulario, geolocalización mediante Google Mapas y código QR.
  • WhatsApp Chat: Permite chatear directamente desde el sitio web mediante un botón siempre visible.
organigrama web

Cada sección conforma una página independiente dentro de tu sitio que puede contener uno o más temas relacionados.
Te sugiero que los títulos de las secciones sean muy breves, ya que estos definen los nombres de los botones del menú principal.

En la siguiente imagen se muestra el menú principal con las secciones del sitio, y un menú desplegable para secciones relacionadas.

menu principal

2. Información textual

Es muy importante que dediques un tiempo a redactar los textos que describen tu negocio o actividad que incluirás en tu website.
De ellos dependerá que tu sitio sea encontrado en los buscadores de contenidos como Google.
Si quieres tener contenidos realmente efectivos en tu web, te aconsejo contratar un servicio de “copywriter”, un profesional que se dedica a redactar textos persuasivos para captar el interés de tus usuarios.
Sabrá plasmar en las palabras correctas la información textual para tu sitio y redes sociales, y obtener el mejor provecho orientados a favorecer el SEO.

copywriter

Textos generales descriptivos

Aún si no contratás a un copywriter y decides redactar tus textos personalmente, te aconsejo que lo hagas conscientemente y con criterio.
Los textos descriptivos definirán cada sección de tu website que hayas creado en el ítem anterior.
Te aconsejo que sean breves y concisos. No te extiendas demasiado en contar toda tu historia a menos que lo creas imprescindible.
La gente no tiene tiempo de leer textos demasiado extensos, sobre todo si los visualizan en dispositivos móviles.

Estos textos no deberían incluir más que uno o dos subtítulos y algunos párrafos breves con información generalizada.
De esta manera, le estás mostrando al usuario un panorama general de lectura rápida acerca de lo que puede encontrar en tu website, e invitarlo a encontrar información más detallada en otras secciones específicas del sitio.
Asegúrate de usar un lenguaje claro y sin demasiados tecnicismos, que no sea aburrido y que pueda comprenderse por un amplio sector de la comunidad.

textos generales descriptivos

Textos de contenidos o informativos

A diferencia de los textos descriptivos, los textos de contenidos o informativos deben ser más extensos, minuciosos y detallistas.
Pueden contener conceptos técnicos específicos y un lenguaje más apropiado si lo consideras necesario.

Estos textos van apuntados a un target más selectivo que tiene la necesidad de obtener información precisa acerca de algún tema en particular.
Se pueden incluir en la sección de blog, detalles de productos, modos de uso, información técnica, etc.

Los textos deben incluir frases y palabras clave para favorecer el SEO y es muy importante que consideres este concepto desde el inicio del trabajo.
Estas frases claves o conjuntos de palabras son las que los usuarios escriben en un buscador como Google para obtener resultados y así acceder a tus propios contenidos, así que deberías pensarlas “desde el punto de vista del usuario” más que desde tu propia mirada.

Todos los textos deben entregarse en formato digital (Word o similar) ya redactados, corregidos y en su extensión final, y podrán ser revisados y corregidos por el webmaster para optimizar el SEO.

En la siguiente imagen se muestra la descripción técnica de un producto específico en una página de catálogo.
Los textos en amarillo representan las frases clave SEO (palabras que un usuario escribe en Google al realizar una búsqueda)
Los textos en celeste indican los resultados obtenidos por el buscador según la relevancia de esas palabras clave.
Este es el motivo de la redacción minuciosa de los contenidos orientados a favorecer el SEO.

textos de contenidos seo

3. Imágenes y Videos

Te aconsejo incluir fotografías, gráficos y videos de tu actividad, empresa, productos o servicios entre los textos antes mencionados.
Las imágenes fotográficas y multimedia (video y audio) son muy importantes para la composición de tu website.
Resulta aburrido y tedioso para el usuario, leer grandes extensiones de textos sin la presencia de imágenes descriptivas.
Te sugiero que siempre uses fotos originales propias de buena calidad.

También puedes usar imágenes obtenidas de la web que no estén sujetas a derechos de autor, ya que podrías enfrentarte a reclamos legales de terceros.
El hecho que puedas descargar fotos gratis de la web no significa que tengas el derecho de usarlas libremente.
Asegúrate de comprobar el uso libre de derechos de autor en las imágenes.
Existen varios sitios que permiten descargar de forma gratuita este tipo de imágenes, y están identificados como tales.

En la siguiente imagen se muestran obras originales de una artista plástica argentina en su propio website.

Imagenes originales

La mirada profesional del fotógrafo experimentado

Procura contratar un fotógrafo especializado, quien tendrá una mirada mucho más efectiva y profesional para mostrar tu trabajo de la mejor manera y crear buenos contenidos originales.

Si no quieres un profesional, trata de hacer tus propias fotos con la mejor calidad posible y teniendo en cuenta el contexto y el entorno.
Evita que se vean elementos innecesarios en el fondo y cuidando siempre la iluminación y el encuadre.

Siempre aconsejo a mis clientes que una vez que tengan su website, obtengan contenidos visuales de calidad de sus actividades, producción, eventos, etc.
Esto será de gran utilidad para tu sitio web y tus redes sociales.

Lee mi artículo Cómo obtener la mejor rentabilidad de las fotos de tus productos para conocer más acerca de fotografías para web

 

fotografo

Nomenclatura de las fotos

En pos de facilitar el trabajo a tu diseñador y favorecer el SEO te sugiero nombrar los archivos digitales de manera lógica y concisa, por ejemplo: smartphone-samsung-galaxy-s10-negro.jpg

Jamás dejes el nombre por defecto tal cual sale de la cámara (ej. pic0024585.jpg)

Tu diseñador no conoce tus contenidos y a Google no le simpatizan esas denominaciones y las ignora o penaliza.

Todas las imágenes deberán entregarse en formato digital (JPG o PNG) en buena resolución y tamaño.
Los logos se prefieren en formato vectorial (AI, EPS, CDR o similar) o en su defecto en JPG o PNG de alta resolución.

4. Optimización de contenidos para SEO

Tal como mencioné anteriormente, el SEO (Search Engine Optimization) consiste en la optimización consiente y estratégica de los contenidos textuales de un website para que puedan ser reconocidos por motores de búsqueda como Google.
Es un servicio adicional al diseño web pero absolutamente necesario y te recomiendo no prescindir del mismo.

Se configurarán todos los contenidos mediante palabras clave y definiciones textuales que favorecen al desempeño inteligente de las búsquedas.
Por tal motivo, es probable que el diseñador adapte la redacción de los textos a dichos requerimientos.

Esto no implica la aplicación de estrategias de marketing online ni campañas publicitarias mediante enlaces patrocinados en Google.

Lee mi artículo Cómo mejorar el SEO en tu website para obtener información y consejos para optimizar tu web.

En la siguiente imagen se muestra un esquema sobre cómo funciona un buscador de contenidos como Google.

como funciona un buscador

5. Redes Sociales

Es importante que tu empresa o emprendimiento tenga además del website, sus perfiles y canales en redes sociales, y que estas tengan el mismo criterio de diseño, estética y comunicación.
Tener redes sociales multiplica las posibilidades de visualización y presencia de tu website.
Todos los contenidos de tu sitio web pueden compartirse directamente en todas las redes sociales con un solo click, permitiendo acceder a tus páginas desde los mismos posteos.

En la siguiente imagen podemos ver cómo compartir una pagina en Facebook desde un website y el resultado obtenido.
Nótese que el posteo hace referencia directa al website, de modo que al clicar sobre el mismo se redirige al usuario a la web de origen.

sahre en redes sociales

Si tu web incluye videos, te aconsejo que los mismos estén previamente subidos a tu propio canal de YouTube o Vimeo y no a canales de terceros, ya que favorecerán el tráfico de usuarios hacia dichos canales y no al tuyo.

youtube canal

Te recomiendo que contrates a un buen «comunity manager» capaz de crear contenidos propios y originales en tus redes sociales, cuidando la estética y manteniendo la coherencia grafica de todas tus publicaciones, para favorecer tu presencia institucional.

6. Perfil de Empresa Google

Si tu website cuenta con atención al público y un domicilio postal, te aconsejo que tengas un perfil de Perfil de Empresa Google (Google Mi negocio), donde podrás definir días y horarios de atención y geolocalización mediante Google Mapas, que te brindarán nuevos canales de acceso a tu web y facilitará tu posicionamiento SEO.
Además podrás integrar la geolocalización a tus redes sociales y tus seguidores podrán agregar tu ubicación en sus posteos.

El uso de mapas ayuda mucho a la localización de tu web orientada en zonas geográficas y son muy efectivas en dispositivos móviles (teléfonos y tabletas)

mapa geolocalizacion

7. Actualizaciones de contenidos

Por último, te aconsejo que siempre tengas los contenidos actualizados, eliminado información obsoleta, renovando imágenes y agregando nuevas secciones de contenidos.
Esto hará que tus visitantes se sientan atraídos por tu sitio, regresen periódicamente y que tu sitio crezca.

No hay nada más negativo para los usuarios que regresar a una web y ver siempre lo mismo. Eso habla de estancamiento, de rutina tediosa, de falta de creatividad y de motivación.
Y no sólo tus usuarios se aburrirán y no regresarán. Google también bajará tu ranking y tu SEO, ya que sus “spiders” dejarán de indexar tu sitio al no registrar actualizaciones y no será considerarlo relevante para los resultados de sus búsquedas.

actualizacion de contenidos web

Conclusión

Espero que hayas disfrutado este artículo y te haya sido de utilidad.
Ahora ya conoces todo lo que necesitas tener para inciar tu sitio web y cómo encarar unpoiryecto con tu webmaster

Si te dieron ganas de tener tu website y considerás que soy un profesional idóneo, no dudes en contactarme que te asesoraré con mucho gusto.

En la sección de Artículos relacionados que está más abajo, vas a econtrar muchos artículos con temas específicos que complementan el que acabas de leer.
Te invito a leerlos, compartirlos y a dejar tus comentarios si lo deseas.
Muchas gracias.

>>>  QUIERO MI WEB <<<

Packaging posavasos